Etiqueta: relaciones de pareja

  • 3 Estrategias para Superar los Celos Digitales en Tu Relación Por Claudia Morassutti

    3 Estrategias para Superar los Celos Digitales en Tu Relación Por Claudia Morassutti

    Celos 2.0: La Nueva Epidemia Digital que Está Destruyendo Relaciones

    En la era digital, los celos tradicionales han tomado una nueva forma, convirtiéndose en una obsesión constante que afecta la estabilidad de muchas relaciones. Descubre cómo identificar las señales de estos celos digitales y obtén herramientas prácticas para superarlos y fortalecer tu relación.

    Los Nuevos Celos: Más Allá del «Me Gusta»

    Los celos han evolucionado. Ya no se trata solo de «con quién sale», sino de quién le da like, quién ve sus stories o por qué está en línea y no responde. Según un estudio de Cyberpsychology en 2024, el 78% de las parejas millennials experimentan «celos digitales» semanalmente. Esto se ha convertido en una fuente constante de ansiedad y conflictos en las relaciones modernas.

    Señales de Alerta en la Era Digital

    Si experimentas estos comportamientos o los notas en tu pareja, podría ser una señal de que los celos digitales están afectando la relación:

    – Revisar constantemente la última conexión
    – Analizar cada interacción en redes sociales
    – Rastrear ubicaciones en tiempo real
    – Investigar perfiles de «posibles amenazas»

    Un caso real ilustra esta problemática: Ana, de 28 años, terminó su relación después de crear tres perfiles falsos para «probar» la fidelidad de su pareja.

    ¿Por Qué Son Más Intensos Ahora?

    Hiperconectividad Tóxica

    – Acceso 24/7 a la vida social de la pareja
    – Comparación constante con «vidas perfectas» en Instagram
    – Exposición continua a interacciones ambiguas

    Nueva Infidelidad Digital

    – Micro infidelidades en redes: ¿es infiel dar like?
    – Conversaciones íntimas con «amigos» online
    – Uso de aplicaciones de citas «solo por curiosidad»

    FOMO Relacional

    – Miedo a perderse detalles de la vida del otro
    – Ansiedad por no saber «todo» en tiempo real
    – Necesidad de control digital

    El Impacto en las Relaciones Modernas

    Las relaciones están sufriendo un desgaste emocional significativo debido a la hiperconectividad y la necesidad constante de validación digital.

    Consecuencias:

    – Agotamiento emocional por vigilancia constante
    – Pérdida de intimidad real por obsesión digital
    – Paranoia social: «todos son amenazas potenciales

    Un dato impactante: el 45% de las rupturas en 2024 involucran conflictos por redes sociales, según Relationship Studies.

    Método ASP® para Superar los Celos Digitales

    Para recuperar la confianza y la estabilidad en la relación, puedes aplicar el método ASP®:

    Aceptación

    – Reconoce que el control digital es ilusorio
    – Identifica tus desencadenantes en redes sociales
    – Acepta la incertidumbre como parte de amar

    Sanación

    – Explora heridas de abandono subyacentes
    – Trabaja en la autoestima más allá de los likes
    – Desarrolla seguridad emocional independiente

    Presencia

    – Establece «zonas libres de celular» con tu pareja
    – Crea momentos de conexión real vs. digital
    – Practica mindfulness en el uso de redes

    Ejercicios Prácticos para Reducir los Celos Digitales

    Detox Digital de Pareja

    – 24 horas sin revisar redes del otro
    – Registra tus emociones y pensamientos
    – Comparte descubrimientos en pareja

    Ritual de Confianza

    – Comparte contraseñas voluntariamente, pero recuerda no usarlas
    – Práctica la libertad consciente

    Check-in Emocional

    – 10 minutos diarios de conversación real
    – Sin teléfonos, solo contacto visual

    Preguntas Frecuentes 

    ¿Qué son los celos digitales?

    Son una forma moderna de celos que surgen a partir del uso de redes sociales y tecnología, provocando ansiedad y desconfianza en las relaciones.

    ¿Es normal sentir celos por redes sociales?

    Es normal hasta cierto punto, pero cuando afectan tu bienestar emocional y la confianza en la pareja, es importante trabajarlos.

    ¿Dar like a otra persona es una forma de infidelidad?

    No necesariamente. Depende de los límites y acuerdos de cada pareja. Es importante comunicar lo que cada uno considera adecuado.

    ¿Cómo puedo dejar de sentir celos digitales?

    Aplicando el método ASP®: Aceptación, Sanación y Presencia. Además, es clave fortalecer la autoestima y la confianza en la relación.

    ¿Es bueno compartir contraseñas con mi pareja?

    Puede ser una muestra de confianza, pero no debe convertirse en una obligación ni en una herramienta de control.

    ¿Qué hacer si mi pareja tiene celos digitales excesivos?

    Conversar sobre los límites sanos en redes, establecer acuerdos y, si es necesario, buscar apoyo profesional para trabajar la inseguridad emocional.

    Soy Claudia Morassutti, psicoterapeuta transpersonal y creadora del Método ASP. Te dejo mi contacto de WhatsApp http://wa.me/50663526643

    ¿Querés fortalecer tu relación y evitar los conflictos antes de que crezcan?
    Descargá gratis mi libro “Prevención de Conflictos de Pareja” y accedé a herramientas prácticas para construir vínculos más sanos y conscientes.
    HAZ CLIC PARA OBTENERLO:

  • Características del Amor de Finde: ¿Éxito o Desastre Emocional? por Claudia Morassutti

    Características del Amor de Finde: ¿Éxito o Desastre Emocional? por Claudia Morassutti

    Amor de FinDe: ¿La Nueva Fórmula para el Éxito o una Bomba de Tiempo Emocional?

    En el mundo actual, donde las agendas están sobrecargadas y la hiperconectividad laboral es una constante, surge una nueva dinámica en las relaciones: el «amor de finde». Esta tendencia, que implica que las parejas solo se ven los fines de semana, promete equilibrar la vida personal y profesional. Sin embargo, ¿qué costos emocionales conlleva esta modalidad? En este artículo exploráremos las razones de su creciente popularidad, sus ventajas ocultas y los riesgos psicológicos asociados.

    ¿Qué es el “Amor de Finde”?

    El «amor de finde» se refiere a relaciones en las que las parejas pasan tiempo juntas principalmente durante los fines de semana. Esta dinámica puede ser atractiva para aquellos cuyas vidas están dominadas por el trabajo y que buscan mantener un equilibrio entre su carrera y su vida amorosa.

    ¿Por Qué Crece esta Tendencia?

    1. Agendas Sobrecargadas: Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 68% de los profesionales jóvenes trabaja más de 50 horas semanales, dejando poco tiempo para actividades personales durante la semana.

    2. Hiperconectividad Laboral: Cuatro de cada diez personas revisan correos laborales incluso los fines de semana, lo cual reduce significativamente el tiempo disponible para disfrutar de momentos íntimos sin distracciones.

    3. Miedo al Compromiso Total: Un estudio reciente indica que el 55% de solteros activos buscan relaciones sin presión. El «amor de finde» ofrece una forma menos intensa del compromiso tradicional.

    Ventajas del “Amor De Finde”

    – Espacio para Crecimiento Individual: Al no estar constantemente juntos, ambas partes pueden dedicarse a sus propios intereses personales sin caer en la codependencia.

    – Misterio y Anticipación: La distancia crea deseo, según la teoría económica del valor marginal; cuanto menos disponible es algo, más valorado se vuelve.

    – Enfoque en Calidad vs. Cantidad: Aunque hay menos tiempo disponible juntos, cada momento puede ser más intencional e íntimo al enfocarse en experiencias significativas.

    Riesgos Psicológicos

    – Desconexión Emocional Progresiva: La falta constante de contacto diario puede reducir niveles de oxitocina, lo que podría llevar a una desconexión gradual entre ambos miembros.

    – Creación De Realidades Paralelas: Compartir solo momentos destacados puede crear expectativas irreales sobre cómo debería ser una relación idealizada.

    – Ansiedad Por Rendimiento: Con pocos momentos disponibles juntos, existe presión adicional por hacer perfecto cada encuentro, generando ansiedad innecesaria.

    Caso Real: Ana y Luis

    Ana y Luis terminaron su relación después de solo ocho meses porque sus encuentros esporádicos comenzaron a sentirse como actuaciones ensayadas, perdiendo autenticidad emocional debido al estrés constante por presentar siempre un espectáculo perfecto.

    Cómo Hacer Que Funcione?

    Para evitar estos riesgos psicológicos mientras mantienes esta modalidad relacional única llamada “amor de finde”, puedes aplicar algunas claves prácticas:

    1. Planificación Consciente: Establecer rituales fijos, como cenar todos los viernes sin teléfonos, e incluir micro-momentos durante la semana mediante mensajes breves pero significativos.

    2. Comunicación Transparente: Revisar mensualmente si esta dinámica les nutre o limita, y acordar un «día chequeo emocional» para hablar abiertamente sobre sentimientos actuales.

    3. Límites Claros: Evitar hablar sobre trabajo durante ciertos días designados exclusivamente al ocio compartido.

    Preguntas Frecuentes Sobre El Amor De Finde

    – ¿Es saludable tener relaciones solo los fines? Puede ser saludable si ambas partes están cómodas con ello y establecen límites claros; sin embargo, también presenta riesgos si no se maneja adecuadamente.

    – ¿Cómo puedo saber si estoy listo/a para este tipo de relación?Si te sientes estresado/a por compartir rutinas diarias constantemente o valoras tu independencia, podrías considerarlo temporalmente.

    – ¿Cuál es la clave principal para hacer funcionar estas relaciones? La clave principal reside en mantener comunicación transparente regular y planificar conscientemente tiempos compartidos.

    Test Rápido Para Determinar Si Es Para Ti

    Responde SÍ/NO:

    1. ¿Te estresa pensar en compartir rutinas diarias continuamente?

    2. ¿Tu trabajo demanda más del 60% de tu energía mental habitual?

    3. ¿Valoras más la independencia personal?

    Si respondiste SÍ dos veces o más, podrías considerarte candidato/a ideal temporalmente.

    El «amor de finde» no debe verse como bueno ni malo intrínsecamente; simplemente representa otra herramienta útil dependiendo del contexto particular individual. Funcionará óptimamente cuando ambos miembros comparten expectativas transparentes y existen planes futuros conjuntos.

    Soy Claudia Morassutti, psicoterapeuta transpersonal y creadora del Método ASP. Te dejo mi contacto de WhatsApp http://wa.me/50663526643

    Te invito a reservar una sesión gratuita para entender como podemos trabajar y dar el primer paso hacia el cambio.

    AGENDA TU SESIÓN GRATUITA AQUÍ: https://calendly.com/escribemepuedoayudarte-terapiaclaudiamorassutti/sesion-gratuita?month=2024-12

  • Revivir Tu Relación Zombi y Recuperar el Amor por Claudia Morassutti

    Revivir Tu Relación Zombi y Recuperar el Amor por Claudia Morassutti

    Relaciones Zombi: Cómo Recuperar el amor cuando se convierte en un fantasma

    ¿Tu pareja está físicamente presente pero emocionalmente ausente? Descubre las causas profundas de las relaciones zombis y el método probado para recuperar la conexión.

    ¿Qué Son las Relaciones Zombi?

    La desconexión emocional en pareja va más allá del «está pegado al teléfono». Se trata de un vacío existencial compartido: dos personas coexisten bajo el mismo techo, pero sus mundos internos dejan de tocarse. Según un estudio de la OMS en 2023, el 68% de adultos jóvenes reportan fatiga mental que impacta directamente en sus relaciones.

    Señales de Que Estás en una Relaciones Zombi

    • Rutinas paralelas sin sinergia: Hacen la compra juntos, ven series, pero nada los une emocionalmente.
    • Conflictos fantasma: Ni siquiera discuten… la indiferencia lo cubre todo.
    • Memoria emotiva borrosa: No recuerdan la última vez que se rieron o se miraron con complicidad.

    5 Causas que Nadie Comenta (Más Allá de las Pantallas)

    • Trauma emocional no resuelto: Miedos de relaciones pasadas que crean un muro invisible.
    • Sobrecarga del “yo cuidador”: Priorizar roles (padre/madre, profesional) sobre la identidad de pareja.
    •  Proyectos vitales en colisión: Uno quiere hijos, el otro viajar el mundo… y evitan hablar de ello.
    • Adicción a la comodidad: Prefieren la seguridad de lo conocido al riesgo de cambiar.
    • Alta de intimidad intelectual: Conversaciones reducidas a logística.

    Cómo Revivir la Conexión: El Método ASP

    La terapia para parejas emocionalmente desconectadas requiere un enfoque multidimensional:

    Paso 1: Aceptación Radical

    – Ejercicio práctico: “El Termómetro Emocional” – Calificar del 1 al 10 su conexión diaria y registrar patrones.
    – Palabra clave: Aceptación en relaciones zombi.

    Paso 2: Sanación de Heridas Ocultas

    – Técnica innovadora: “Escritura Espejo” – Intercambiar cartas anónimas reconociendo miedos no confesados.
    – Dato clave: El 73% de las desconexiones profundas vienen de traumas no expresados (Journal of Couple Therapy, 2024).

    Paso 3: Presencia Activa

    – Ritual de reconexión: 7 minutos diarios de “Tiempo Sagrado”. Enfoca todo tu ser en el aquí y ahora.
    – Abrásense en silencio, sincronizando respiraciones.
    – Mantengan contacto visual suave, sin hablar, dejando que el cuerpo hable.
    – Permitan que la calidez física active la memoria emocional compartida.

    ¿Por qué funciona?

    La neurociencia demuestra que el contacto afectivo sincronizado eleva la oxitocina (hormona del apego) en un 53%, reconectando a nivel químico y emocional (Estudio Universidad de California, 2023).

    Las relaciones zombi no son una sentencia de muerte para el amor, sino una oportunidad de reinvención. El Método ASP® no solo te ayuda a diagnosticar la desconexión, sino que te da las herramientas para:

    – Reconstruir los cimientos emocionales
    – Reencender la intimidad perdida
    – Renacer como pareja consciente

    El amor no se extingue, solo se adormece. Con conciencia, esfuerzo y las herramientas adecuadas, siempre puede despertar.

    Conclusión

    Las relaciones zombie no significan el fin del amor, sino una oportunidad para reinventarlo.

    El Método ASP te ayuda a:

    • 🛠️ Reconstruir los cimientos emocionales.

    • 🔥 Reavivar la intimidad perdida.

    • 🌱 Renacer como pareja consciente.

    El amor no muere, solo se adormece. Con las herramientas adecuadas, siempre puede despertar. 💖


    Preguntas Frecuentes sobre Relaciones Zombie

    ¿Se puede salvar una relación zombie?

    Sí, con esfuerzo mutuo y estrategias adecuadas, es posible restaurar la conexión.

    ¿Cuánto tiempo lleva recuperar la conexión?

    Depende del nivel de desconexión. Con prácticas constantes, podrías notar mejoras en pocas semanas.

    ¿Qué hacer si mi pareja no muestra interés en cambiar?

    Intenta comunicarte de forma abierta y sincera. Si el problema persiste, considera buscar apoyo profesional.

    ¿Las relaciones zombie pueden terminar en ruptura?

    Si no se trabaja en la reconexión, la distancia emocional puede llevar a una separación.

    ¿Cómo mantener la chispa después de revivir la relación?

    Siguiendo rituales de conexión como el «Tiempo Sagrado» y manteniendo la comunicación emocional abierta.

     

    Soy Claudia Morassutti, psicoterapeuta transpersonal y creadora del Método ASP. Te dejo mi contacto de WhatsApp http://wa.me/50663526643

    Te invito a reservar una sesión gratuita para entender como podemos trabajar y dar el primer paso hacia el cambio.

    AGENDA TU SESIÓN GRATUITA AQUÍ: https://calendly.com/escribemepuedoayudarte-terapiaclaudiamorassutti/sesion-gratuita?month=2024-12

  • Chatbots Emocionales: Entre la Innovación y el Riesgo de la Dependencia Digital por Claudia Morassutti

    Chatbots Emocionales: Entre la Innovación y el Riesgo de la Dependencia Digital por Claudia Morassutti

    Chatbots Emocionales: Innovación y Riesgos de la Dependencia Digital

    En la era digital, la inteligencia artificial ha transformado diversos aspectos de nuestra vida, incluyendo el apoyo emocional. Los chatbots emocionales han surgido como una herramienta innovadora, ofreciendo consuelo y compañía en momentos de soledad. Sin embargo, también presentan riesgos, como la dependencia emocional digital.

    La Revolución de los Asistentes Emocionales Digitales

    Los chatbots emocionales representan la intersección entre la tecnología y el bienestar emocional. Estas herramientas digitales pueden responder con aparente empatía, analizar patrones emocionales y adaptarse al estilo comunicativo del usuario.

    Principales Características

    – Algoritmos avanzados para analizar patrones emocionales.
    – Respuestas personalizadas según el historial de conversaciones.
    – Disponibilidad 24/7 sin juicios ni prejuicios.

    El Atractivo de los Chatbots Emocionales

    La posibilidad de contar con un «confidente digital» las 24 horas del día es seductora, especialmente en momentos de vulnerabilidad. Personas con dificultades en sus relaciones humanas pueden encontrar en estos chatbots un refugio emocional.

    Razones por las que atraen

    – Ofrecen consuelo instantáneo sin miedo al rechazo.
    – Mantienen un registro detallado de conversaciones.
    – Brindan un espacio seguro para la expresión emocional.

    Riesgos de la Dependencia Emocional Digital

    A pesar de sus beneficios, el uso excesivo de chatbots emocionales puede generar dependencia y afectar las relaciones interpersonales reales. Algunos usuarios comienzan a preferir la interacción con estos programas sobre el contacto humano.

    Señales de alarma

    – Preferencia por interactuar con el Chatbots en lugar de con personas reales.
    – Aislamiento social progresivo.
    – Dificultad para distinguir entre apoyo real y simulado.

    Privacidad y Seguridad: Un Dilema Latente

    El uso de chatbots emocionales plantea importantes interrogantes sobre la seguridad de la información compartida. Los datos emocionales recopilados pueden ser almacenados y utilizados sin el consentimiento explícito del usuario.

    Consideraciones críticas

    – Almacenamiento de datos sensibles.
    – Posibles riesgos de filtración de información personal.
    – Implicaciones éticas del uso de IA en salud mental.

    Uso Responsable: El Método ASP

    Para evitar la dependencia emocional digital, es fundamental establecer un uso responsable de estos chatbots. Desde el enfoque del Método ASP (Aceptación, Sanación y Presencia), se recomienda:

    Aceptación

    – Comprender que los chatbots son herramientas complementarias.
    – Mantener expectativas realistas sobre sus capacidades.

    Sanación

    – Utilizar los chatbots como apoyo, no como sustitutos de la interacción humana.
    – Fomentar relaciones reales y significativas.

    Presencia

    – Cultivar la conciencia sobre el tiempo dedicado a la interacción digital.
    – Establecer límites de uso para evitar el aislamiento.

    Casos de Uso y Experiencias Reales

    Algunas personas han encontrado en los chatbots un complemento positivo para su bienestar emocional. Laura, por ejemplo, los utiliza para practicar técnicas de mindfulness entre sesiones terapéuticas, sin sustituir la ayuda profesional.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Los chatbots pueden generar dependencia emocional?

    Sí, especialmente en personas vulnerables. Es clave mantener un uso moderado y saludable.

    ¿Son seguros para compartir información personal?

    Se recomienda precaución. Evita compartir datos sensibles o identificables.

    ¿Pueden reemplazar la terapia tradicional?

    No. Son herramientas complementarias, pero no sustituyen la conexión humana y el apoyo profesional.

    ¿Cómo identificar si estoy desarrollando dependencia?

    Si prefieres interactuar con el Chatbots en lugar de con personas reales o sientes ansiedad cuando no puedes acceder a él, podrías estar desarrollando dependencia.

    ¿Qué límites debo establecer?

    Define horarios de uso, prioriza interacciones humanas y recuerda que es una herramienta, no un sustituto de las relaciones reales.

    Soy Claudia Morassutti, psicoterapeuta transpersonal, creadora del Método ASP. Te dejo mi contacto de WhatsApp http://wa.me/50663526643

    Te invito a reservar una sesión gratuita para entender como podemos trabajar y dar el primer paso hacia el cambio.

    AGENDA TU SESIÓN GRATUITA AQUÍ: https://calendly.com/escribemepuedoayudarte-terapiaclaudiamorassutti/sesion-gratuita?month=2024-12

     

     

  • Razones para Unirte a las Cenas Entre Desconocidos y Combatir la Soledad urbana Por Claudia Morassutti

    Razones para Unirte a las Cenas Entre Desconocidos y Combatir la Soledad urbana Por Claudia Morassutti

    Cenas Entre Desconocidos: La Nueva Tendencia Digital para Combatir la Soledad Urbana

    La soledad urbana es un fenómeno creciente que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo referida como la «epidemia silenciosa», esta forma de aislamiento social ha florecido en medio de la hiperconectividad digital, donde paradójicamente, muchas personas anhelan conexiones humanas reales y significativas. En respuesta a esta necesidad, ha surgido una tendencia innovadora: las cenas entre desconocidos. Estas reuniones, organizadas a través de plataformas digitales, buscan transformar la manera en que las personas interactúan y se relacionan en las grandes ciudades.

    El Fenómeno de las Cenas Sociales

    En más de 300 ciudades alrededor del mundo, cada semana, grupos de personas se reúnen para compartir una experiencia singular: cenar con completos desconocidos. Este fenómeno busca crear conexiones sociales auténticas y combatir el aislamiento en un entorno cada vez más emocionalmente desconectado.

    ¿Cómo Funcionan estas Cenas?

    El proceso para participar en estas cenas es sencillo. A través de aplicaciones móviles o sitios web especializados, los usuarios se inscriben para asistir a cenas previamente organizadas en restaurantes locales o en casas de anfitriones verificadas. Al llegar, los participantes son recibidos en un entorno estructurado donde pueden conversar, compartir historias y crear vínculos sin la presión de las redes sociales o juicios superficiales.

    El Impacto en la Salud Emocional

    Más allá de combatir la soledad, participar en cenas entre desconocidos ofrece múltiples beneficios terapéuticos para la salud emocional y mental.

    Beneficios Terapéuticos

    – Creación de conexiones sociales auténticas: Estas cenas brindan la oportunidad de conocer personas nuevas en un ambiente seguro, ayudando a construir relaciones reales.
    – Reducción del aislamiento urbano: Compartir momentos cara a cara disminuye el sentimiento de soledad y fomenta un sentido de pertenencia.
    – Desarrollo de habilidades sociales: Estos encuentros permiten practicar habilidades de comunicación en un entorno estructurado y libre de juicios.
    – Exposición a nuevas perspectivas: Conversar con personas de diferentes contextos enriquece la visión del mundo de los participantes.

    Desafíos Emocionales

    A pesar de los numerosos beneficios, no todos los encuentros son fáciles. Existen ciertos desafíos emocionales que los participantes pueden enfrentar:

    – Ansiedad social inicial: La idea de interactuar con desconocidos puede generar incomodidad.
    – Expectativas versus realidad: En ocasiones, las experiencias no coinciden con las expectativas previas.
    – Gestión de límites personales: Es crucial establecer límites claros para sentirse cómodo.
    – Vulnerabilidad: Exponerse emocionalmente en un entorno nuevo puede ser intimidante.

    El Método ASP en las Conexiones Sociales

    El Método ASP (Aceptación, Sanación y Presencia) ofrece un enfoque terapéutico para enfrentar los desafíos de las interacciones sociales. Este método ayuda a los participantes a gestionar sus emociones y construir relaciones más significativas.

    – Aceptación: Reconocer la importancia de la conexión social, aceptar los miedos sociales como algo natural y estar dispuesto a ser vulnerable.
    – Sanación: Trabajar en superar el miedo al rechazo, construir confianza social y sanar heridas de experiencias relacionales pasadas.
    – Presencia: Practicar la atención plena, escuchar activamente y fomentar conexiones genuinas y auténticas.

    Preguntas Frecuentes sobre Cenas Entre Desconocidos

    – ¿Es seguro cenar con desconocidos? Sí, siempre que se sigan medidas básicas de seguridad, como elegir lugares públicos e informar a alguien de confianza sobre tus planes.
    – ¿Cómo manejar la ansiedad social en estos encuentros? Tener expectativas realistas y centrarse en disfrutar del momento en vez de impresionar a los demás.
    – ¿Pueden estas cenas llevar a relaciones significativas? Absolutamente. Muchas amistades y relaciones profundas han comenzado en estas cenas.
    – ¿Qué pasa si no me siento cómodo durante la cena?Siempre es válido retirarse si no te sientes cómodo, respetando tus límites y priorizando tu bienestar emocional.
    – ¿Estas cenas son solo para personas solitarias? No necesariamente. También son una buena manera de expandir círculos sociales y practicar habilidades de comunicación.
    – ¿Es necesario ser extrovertido para participar? No. Muchas personas introvertidas encuentran estas cenas menos intimidantes para socializar.

    El Poder de Conectar en un Mundo Desconectado

    La tecnología, a menudo culpada por la desconexión social, también puede ser una herramienta poderosa para fomentar conexiones significativas. Las cenas entre desconocidos son un ejemplo de cómo las plataformas digitales pueden satisfacer nuestra necesidad más básica: el contacto humano. En un mundo donde la soledad urbana afecta a tantas personas, iniciativas como esta representan un paso hacia la sanación emocional colectiva. Dar el primer paso hacia la conexión social puede ser el comienzo de una transformación profunda.

    Soy Claudia Morassutti, psicoterapeuta transpersonal y te puedo ayudar. Te dejo mi contacto de WhatsApp http://wa.me/50663526643

    Te invito a reservar una sesión gratuita para entender como podemos trabajar y dar el primer paso hacia el cambio.

    AGENDA TU SESIÓN GRATUITA AQUÍ: https://calendly.com/escribemepuedoayudarte-terapiaclaudiamorassutti/sesion-gratuita?month=2024-12

  • 3 Claves para Cultivar Amor Propio y Relaciones Saludables en Apps de Citas por Claudia Morassutti

    3 Claves para Cultivar Amor Propio y Relaciones Saludables en Apps de Citas por Claudia Morassutti

    Amor Propio vs. Dependencia: Cómo Construir Relaciones Saludables en la Era de las Dating Apps

    En un mundo donde un simple deslizamiento puede acercarnos al amor o la decepción, las aplicaciones de citas están transformando no solo cómo nos conectamos, sino también cómo percibimos nuestro valor personal. Este fenómeno, aunque lleno de oportunidades, puede provocar dinámicas complejas entre el amor propio y la dependencia emocional. Como especialista en dependencia emocional y creadora del Método ASP, Claudia Morassutti nos comparte estrategias para equilibrar nuestras emociones en esta era digital.

    El Impacto de las Dating Apps en la Autoestima

    Las aplicaciones de citas han hecho que el amor parezca accesible con solo un clic, pero esta digitalización también conlleva desafíos psicológicos significativos:

    – Exposición al rechazo virtual: Recibir pocos «matches» puede generar sentimientos de insuficiencia.
    – Comparación constante: Competimos con versiones ideales de otras personas.
    Sensación de desechabilidad : La facilidad para deslizar y pasar al próximo perfil puede hacernos sentir reemplazables.
    Dependencia de la validación externa: El refuerzo inmediato de un «like» fomenta la búsqueda constante de aprobación digital.

    La Trampa de la Dependencia Digital: El Ciclo de la Validación

    Buscar continuamente coincidencias y «me gusta» puede desencadenar un ciclo adictivo. Nuestra autoestima comienza a depender de estos gestos superficiales, reforzando patrones de dependencia emocional.

    La Ilusión de la Conexión Instantánea

    Aunque las dating apps prometen facilitar vínculos, su inmediatez puede obstaculizar relaciones profundas. A menudo, esto fomenta:

    – Expectativas poco realistas sobre las relaciones.
    – Vínculos superficiales que priorizan la gratificación instantánea.

    El Papel del Amor Propio

    El Método ASP identifica tres pilares fundamentales del amor propio, esenciales para mantener una relación sana con nosotros mismos y con los demás:

    Aceptación

    – Reconoce tu valor inherente más allá de la validación externa.
    – Acepta tus límites y vulnerabilidades sin juicio.

    Sanación

    – Trabaja en sanar heridas emocionales del pasado.
    – Identifica y rompe patrones tóxicos en tus relaciones actuales.

    Presencia

    – Practica la atención plena en tus decisiones relacionales.
    – Escucha tus necesidades auténticas, no las que las apps te imponen.

    Cómo Construir el Amor Propio y Relaciones Saludables en la Era Digital?

    Para equilibrar el uso de las dating apps y fomentar vínculos positivos, es crucial adoptar hábitos conscientes y fortalecer la independencia emocional.

    Fundamentos Esenciales de las Relaciones Saludables

    – Establece límites claros: Define lo que estás dispuesto a aceptar y comunícalo sin miedo.
    – Practica la comunicación auténtica: Habla con honestidad, sin pretender ser alguien que no eres.
    – Respeta el espacio personal: Evita la invasión emocional o digital.
    – Desarrolla tu independencia emocional: Aprende a encontrar felicidad y seguridad dentro de ti.

    Uso Consciente de las Dating Apps

    – Define tus intenciones antes de comenzar.
    – Mantén expectativas realistas; no todas las interacciones llevarán al amor verdadero.
    – Prioriza la calidad sobre la cantidad en tus conexiones.
    – Haz pausas cuando notes que tu bienestar emocional está siendo afectado.

    Señales de Alerta en el Uso de Dating Apps

    Es fundamental reconocer cuándo las aplicaciones de citas están afectando negativamente tu salud emocional:

    – Ansiedad constante por la falta de respuestas.
    – Necesidad compulsiva de revisar la app.
    – Sentimientos de vacío al no recibir validación externa.
    – Sacrificio de tus valores para agradar a otros.

    Preguntas Frecuentes sobre Amor Propio y Dating Apps

    ¿Puedo encontrar una relación saludable en las dating apps?
    Sí, es posible. El secreto está en usarlas como una herramienta y no como la única vía para conectar. Mantén un enfoque equilibrado, priorizando el amor propio.

    ¿Cómo sé si estoy desarrollando dependencia emocional en las dating apps?
    Presta atención si tu estado de ánimo fluctúa según la atención recibida o si descuidas otras áreas de tu vida por estar conectado a la app.

    ¿Cuánto tiempo debo invertir en las dating apps?
    Establece un tiempo límite, como 30 minutos diarios. Usa este tiempo para generar conversaciones auténticas y evitar la búsqueda interminable de nuevos perfiles.

    ¿Cómo mantengo mi amor propio mientras uso dating apps?
    Fortalece tus relaciones fuera del mundo digital, cultiva tus intereses y recuerda que tu valor no depende de los matches.

    ¿Qué hago si me siento abrumado/a por las dating apps?
    Tómate un descanso de las apps, practica el autocuidado y busca apoyo si las emociones negativas persisten.

    ¿Son seguras las conexiones creadas en dating apps?
    Sí, siempre y cuando priorices la comunicación abierta y observes señales de alerta en las interacciones. Mantén tu seguridad emocional y física como prioridad.

    Soy Claudia Morassutti, psicoterapeuta transpersonal y te puedo ayudar. Te dejo mi contacto de WhatsApp http://wa.me/50663526643

    Te invito a reservar una sesión gratuita para entender como podemos trabajar y dar el primer paso hacia el cambio.

    AGENDA TU SESIÓN GRATUITA AQUÍ: https://calendly.com/escribemepuedoayudarte-terapiaclaudiamorassutti/sesion-gratuita?month=2024-12

    Si quieres leer más sobre la dependencia emocional, a continuación te dejo más información relacionada.

    5 Poderosos Pasos para Superar la Dependencia Emocional y Transformar tus Relaciones por Claudia Morassutti5 Poderosos Pasos para Superar la Dependencia Emocional y Transformar tus Relaciones por Claudia Morassutti

  • 5 Claves de la Defusión Cognitiva en el Método ASP por Claudia Morassutti

    5 Claves de la Defusión Cognitiva en el Método ASP por Claudia Morassutti

    Cuando hablamos de la Defusión Cognitiva en el  Método ASP, creado por Claudia Morassutti, resulta fundamental detenernos en una de sus técnicas clave: la defusión cognitiva. Esta herramienta, originada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés), se utiliza en el segundo paso del Método ASP, dedicado a la sanación emocional. Su objetivo principal es enseñar a las personas a tomar distancia de sus pensamientos, desidentificándose de ellos y dejando de darles el control sobre sus emociones y acciones.

    En un mundo donde muchas veces creemos que nuestros pensamientos negativos son verdades absolutas, la defusión cognitiva se erige como un faro de esperanza. Este método nos ayuda a entender que los pensamientos son simplemente eventos mentales, y no reflejan la realidad de quienes somos o lo que valemos.


    ¿Qué es la defusión cognitiva?

    La defusión cognitiva es un proceso mediante el cual aprendemos a observar los pensamientos como lo que realmente son: palabras e imágenes generadas por nuestra mente, sin otorgarles el poder de definirnos ni dirigir nuestras acciones. Es una técnica especialmente útil en situaciones de sufrimiento emocional, como el abandono de pareja o la dependencia emocional.

    Imaginemos una mente atrapada en pensamientos como «No soy suficiente» o «Nunca seré amado». Estas ideas pueden dominar nuestras emociones, generando ansiedad, tristeza y una sensación de impotencia. Sin embargo, al practicar la defusión cognitiva, es posible ver estos pensamientos desde una nueva perspectiva, como si fueran nubes que cruzan el cielo, en lugar de tormentas ineludibles.


    Beneficios de la defusión cognitiva en el Método ASP

    Uno de los pilares del Método ASP es ayudar a las personas a sanar y redescubrir su poder personal. En este contexto, la defusión cognitiva desempeña un rol transformador:

    • Reducción del sufrimiento emocional: Al observar los pensamientos negativos desde una distancia segura, se disminuye su impacto sobre nuestras emociones.
    • Mayor claridad mental: Se desarrolla una capacidad de discernir entre lo que pensamos y lo que es objetivamente real.
    • Habilidades para responder de manera efectiva: En lugar de reaccionar automáticamente, la defusión permite elegir respuestas alineadas con nuestros valores.

    Estas herramientas no solo fortalecen la mente, sino que también generan una sensación de empoderamiento y libertad emocional.


    Claves de la defusión cognitiva

    La práctica de la defusión cognitiva se basa en tres principios fundamentales:

    Separar pensamiento de realidad:
    Es importante recordar que los pensamientos no son hechos. Tener un pensamiento negativo no significa que sea cierto o que nos defina. Esta clave es esencial para liberarnos del peso que estos generan.

    Observar sin reaccionar:
    En lugar de luchar contra los pensamientos o tratar de eliminarlos, la defusión enseña a observarlos desde una posición de calma y curiosidad, sin reacciones automáticas que puedan incrementar el sufrimiento.

    Desarrollo de nuevas respuestas:
    La defusión abre la puerta a nuevas formas de actuar, permitiéndonos romper patrones automáticos y adoptar respuestas alineadas con nuestros valores y metas. Este paso nos permite vivir con mayor autenticidad y plenitud.


    Preguntas frecuentes sobre la defusión cognitiva

    ¿Es difícil aprender la defusión cognitiva?
    Como cualquier habilidad nueva, la defusión cognitiva requiere práctica. Sin embargo, con la guía adecuada, los resultados pueden ser profundamente transformadores. En el Método ASP, se incluyen ejercicios prácticos diseñados para facilitar este aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales.

    ¿Cómo sé que estoy logrando la defusión cognitiva?
    Un indicador claro de que estás practicando con éxito la defusión cognitiva es que los pensamientos negativos pierden su intensidad. Ya no te controlan ni generan angustia como antes. Comienzas a verlos como eventos pasajeros, similares a nubes que cruzan el cielo, en lugar de tormentas que te arrastran.

    La defusión cognitiva es solo una de las muchas técnicas poderosas que se trabajan en el Método ASP. Si aún no has explorado la práctica de las constelaciones familiares, te invitamos a leer el artículo correspondiente para complementar tu proceso de sanación. Cada herramienta está diseñada para apoyarte en diferentes etapas del viaje hacia el bienestar emocional.

    Invitación a leer el artículo anterior:

    Descubre cómo las Constelaciones Familiares en el Método ASP pueden complementar tu proceso de sanación emocional. Aprende más sobre esta poderosa técnica aquí: Constelaciones Familiares en el Método ASP.

    Con amor y dedicación,
    Claudia Morassutti
    Creadora del Método ASP

  • Claves de la Presencia en el Método ASP: Conviértete en el Amo del Presente

    Claves de la Presencia en el Método ASP: Conviértete en el Amo del Presente

    Imagen fotorrealista de una persona en calma, rodeada de elementos abstractos que simbolizan vivir en el presente, con tonos beige y azul.

    Presencia en el Método ASP: Claves para Vivir en el Ahora

    La presencia en el Método ASP es el tercer paso fundamental. Este paso te invita a habitar plenamente el presente, dejando de vivir en el pasado o anticipar el futuro. En lugar de enfocarte en lo que fue o lo que será, te anclas en el «aquí y ahora». La presencia emocional es clave tanto para quienes han sido abandonados por su ex como para aquellos que dependen emocionalmente de su pareja, ya que te permite ver la realidad tal como es, sin el filtro de emociones desbordadas o expectativas frustradas.

    Cuando te mantienes presente, aprendes a gestionar tu mundo emocional desde una perspectiva más consciente y menos reactiva. Esto no solo mejora tu relación contigo mismo, sino también con los demás, ya que puedes responder desde un lugar de calma y claridad.

    Presencia en el Método ASP para Soltar el Pasado

    Para las personas que han sido abandonadas por su ex, la presencia en el Método ASP es un camino para soltar la obsesión con el pasado. Te ayuda a dejar de revivir las heridas y a construir una nueva identidad basada en el amor propio y la aceptación de lo que es. El pasado ya no te define, ni tampoco el dolor que sufriste.

    La Presencia como Clave en las Relaciones de Dependencia Emocional

    Para quienes dependen emocionalmente de su pareja, la presencia en el Método ASP es la clave para observar tus dinámicas relacionales desde una perspectiva equilibrada. Te permite identificar cuándo estás reaccionando desde la dependencia o el miedo a perder a tu pareja, y te da el espacio necesario para elegir respuestas más saludables.


    Claves para Cultivar la Presencia en el Método ASP

    Mindfulness como Herramienta de Transformación

    El mindfulness es una técnica efectiva para reconectarte con el presente. A través de la atención plena, puedes observar tus pensamientos y emociones sin dejar que te arrastren. Esta práctica no solo te ancla al momento presente, sino que te brinda claridad para enfrentar cualquier desafío emocional.

    La Respiración como Ancla al Ahora

    La respiración es uno de los recursos más poderosos para regresar al presente. A lo largo del Método ASP, enseño diversas técnicas de respiración que ayudan a cortar los patrones de pensamiento repetitivos y a conectarte con el momento actual.

    Desapego Amoroso en el Método ASP

    Practicar el desapego no significa dejar de sentir, sino aprender a soltar el control sobre lo que no puedes cambiar. Al estar presente, puedes observar tus emociones con distancia, lo que te permite responder de manera consciente en lugar de reaccionar impulsivamente.


    Preguntas Frecuentes

    ¿Cómo puedo mantenerme presente cuando siento que mis emociones me sobrepasan?

    La práctica de la presencia no consiste en evitar las emociones, sino en permitir que fluyan sin aferrarte a ellas. Al observarlas sin juicio, verás que las emociones vienen y van como olas, y tú no eres esas emociones, sino el observador de ellas.

    ¿Cómo la presencia puede ayudarme a sanar una relación de pareja dependiente?

    La presencia en el Método ASP te ayuda a ver la relación con mayor objetividad, identificando patrones tóxicos y dando espacio para el autocuidado. Desde este lugar, puedes elegir acciones más saludables para ti y tu pareja.


    Invitación a Leer el Artículo Anterior

    Si aún no has leído el segundo paso del Método ASP, Sanación, te invito a visitar ese artículo para entender cómo el proceso de sanación te prepara para este tercer y último paso.


    Con cariño y apoyo,
    Claudia Morassutti
    Creadora del Método ASP

    Este reel muestra cómo la presencia en el Método ASP ayuda a desarrollar una mayor conexión con el momento presente, transformando la relación con nosotros mismos y con los demás.
  • Reflejando Nuestra Sombra en la Pareja: Un Camino Hacia el Autoconocimiento con Claudia Morassutti

    Reflejando Nuestra Sombra en la Pareja: Un Camino Hacia el Autoconocimiento con Claudia Morassutti

    Imagen simbólica en tonos beige y azul que representa la proyección de la sombra propia en la pareja. Dos figuras andróginas se reflejan en un espejo roto, con sombras oscuras que se entrelazan entre ellas, simbolizando las emociones profundas. Un reloj de arena beige y olas azules intensas representan el paso del tiempo y la turbulencia emocional en las relaciones.

    En una relación de pareja, es común proyectar aspectos de nuestra «sombra», es decir, esas partes de nosotros que preferimos ocultar o negar. Según Carl Jung, la sombra representa los aspectos reprimidos de nuestra personalidad, aquellos que no aceptamos y que, a menudo, salen a la luz en nuestras relaciones más íntimas.

    ¿Cómo se refleja la sombra en la pareja?

    Lo que más nos molesta de nuestra pareja puede ser un reflejo de algo que no hemos sanado dentro de nosotros mismos. Por ejemplo, si te irrita que tu pareja sea crítica, es posible que dentro de ti haya una parte que teme al juicio o que eres demasiado duro contigo mismo. En lugar de aceptar estos aspectos internos, los proyectamos en nuestra pareja, lo que genera conflictos y distancia emocional.

    El Impacto de Proyectar la Sombra en la Relación

    Cuando no somos conscientes de nuestra sombra, las relaciones pueden deteriorarse. Proyectar nuestras inseguridades en la pareja crea un ciclo de culpa, resentimiento y malentendidos. La pareja actúa como un espejo que refleja aquello que no queremos reconocer en nosotros. Aunque esto puede parecer angustiante, es una oportunidad invaluable para el crecimiento personal y de la relación.

    Herramientas para Integrar Nuestra Sombra

    1. Autoobservación consciente: Tómate un momento para reflexionar sobre las emociones que surgen en los conflictos con tu pareja. Pregúntate: «¿Esto realmente tiene que ver con mi pareja o con algo que necesito sanar dentro de mí?».

    2. Diálogo abierto y sincero: Hablar desde la vulnerabilidad sobre nuestras inseguridades puede abrir un espacio para la empatía y una mayor conexión. Cuanto más honestos seamos con nosotros mismos y con nuestra pareja, más fácil será transformar la relación.

    3. Atención plena en la relación: Practicar el mindfulness en las interacciones diarias puede ayudarte a identificar patrones automáticos de proyección. Esto te permitirá elegir respuestas más conscientes y amorosas.

    Preguntas Frecuentes sobre la Sombra en las Relaciones

    1. ¿Por qué es importante trabajar en mi sombra?
    Trabajar en tu sombra te ayuda a comprenderte mejor y evita que proyectes aspectos no deseados en tu pareja. Esto no solo mejora la relación, sino que también fomenta un crecimiento mutuo.

    2. ¿Cómo puedo empezar a reconocer mi sombra?
    Observa las emociones intensas que surgen en los momentos de conflicto. Pregúntate si esos sentimientos tienen más que ver con algo interno que con las acciones de tu pareja.

    3. ¿Qué pasa si mi pareja no es consciente de su sombra?
    Es un proceso personal, pero al trabajar en tu propia sombra, puedes inspirar cambios positivos en la dinámica de la relación.

    Reflexión Final

    Las relaciones de pareja no solo son un espacio para amar al otro, sino también para descubrirnos a nosotros mismos. Reconocer e integrar nuestra sombra es una herramienta poderosa para el autoconocimiento y para construir una relación más consciente y equilibrada.

    Con cariño y apoyo,

    Claudia

    Si te interesa seguir profundizando en el crecimiento personal y las relaciones, te invito a leer mi artículo sobre cómo transformar la dependencia emocional en libertad. Haz clic aquí para descubrirlo.

    Claudia Morassutti hablando sobre la proyección de la sombra en la relación de pareja, sentada junto a una piscina con un entorno natural de fondo.

  • Transforma tu Miedo en Amor: Crecimiento en Relaciones con Claudia Morassutti

    Transforma tu Miedo en Amor: Crecimiento en Relaciones con Claudia Morassutti

    Representación abstracta que simboliza la distancia emocional y el miedo a enamorarse
    Arte abstracto que simboliza el miedo a enamorarse, con figuras separadas por la distancia emocional pero conectadas sutilmente.

    El Miedo a Sufrir en las Relaciones: Cómo Transformarlo en Crecimiento

    Hoy quiero invitarte a una reflexión profunda sobre un tema que todos enfrentamos en nuestras relaciones: el miedo a sufrir. ¿Cuántas veces ese miedo nos ha impedido amar plenamente, ser honestos o conectar de manera auténtica con nuestra pareja?

    Las relaciones de pareja, en su esencia, son espacios donde experimentamos nuestras más grandes alegrías, pero también nuestros más profundos temores. A menudo, estos miedos se manifiestan como inseguridades, dudas o comportamientos que, aunque intentan protegernos, terminan creando distancia entre nosotros y la persona que amamos.

    El Amor Verdadero y el Miedo a Sufrir

    Jorge Bucay, en su video «El AMOR verdadero y el MIEDO a sufrir», explora cómo el miedo puede ser una barrera significativa para vivir un amor pleno y genuino. Según Bucay, el verdadero amor no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de enfrentarlo, de aceptarlo como parte del proceso y de seguir adelante con valentía y compromiso.

    El miedo en las relaciones puede tomar muchas formas: miedo al rechazo, miedo a no ser suficientes, o miedo a perder al otro. Estas emociones, aunque naturales, nos pueden llevar a ocultar partes de nosotros mismos, a mentir para evitar conflictos o construir muros que impidan una conexión real.

    Cómo el Miedo Nos Impide Ser Auténticos

    El miedo, cuando no se gestiona adecuadamente, nos aleja de nuestra propia verdad. Nos impulsa a esconder nuestras vulnerabilidades, creyendo que esto nos protegerá del dolor. Sin embargo, al hacerlo, sacrificamos la posibilidad de una relación auténtica y profunda. Nos privamos de la oportunidad de ser amados por quienes realmente somos, con todas nuestras imperfecciones.

    Transformando el Miedo en una Oportunidad de Crecimiento

    Para construir una relación basada en el amor verdadero, necesitamos aprender a reconocer y enfrentar nuestros miedos. Este proceso implica varios pasos:

    1. Aceptar la Vulnerabilidad
    Entender que amar significa abrirse al otro, con el riesgo que esto conlleva. Es en esa apertura donde reside la posibilidad de una conexión real.

    2. Comunicación Honesta
    Hablar abiertamente sobre nuestros miedos con nuestra pareja fortalece la confianza y nos permite sentirnos apoyados en nuestras inseguridades.

    3. Compromiso con la Verdad
    Decidir vivir de manera auténtica, incluso cuando es difícil. Esto significa ser honestos sobre lo que sentimos, lo que necesitamos y lo que tememos.

    4. Confianza en el Proceso
    Acepta que el amor verdadero implica desafíos, pero que cada uno de ellos es una oportunidad para crecer, tanto individualmente como en pareja.

    Reflexión Final: El Miedo como Aliado del Amor

    El miedo es una emoción poderosa, pero no tiene por qué dominar nuestras relaciones. Al enfrentarlo con amor, valentía y verdad, podemos transformar nuestras conexiones y vivir un amor que no solo es profundo, sino también auténtico y duradero.

    Te invitamos a reflexionar sobre estos temas mientras ves el video.

    Regalo Especial para Ti: El Video de Jorge Bucay

    Para complementar esta reflexión, quiero compartir contigo un valioso video de Jorge Bucay, titulado «El AMOR verdadero y el MIEDO a sufrir». En este video, Bucay explora las dinámicas del amor y cómo el miedo puede ser tanto una barrera como una oportunidad de crecimiento en nuestras relaciones.

    Si te interesa seguir aprendiendo sobre cómo gestionar tus emociones en las relaciones, te invitamos a leer mi artículo sobre cómo manejar las finanzas.

    Leer aquí:  https://terapiaclaudiamorassutti.org/finanzas-equilibrio-financiero-en-pareja-la-clave-para-una-relacion-saludable/

    Preguntas Frecuentes

    1. ¿Cómo puedo gestionar el miedo al rechazo en una relación?
    Es importante aceptar que el miedo al rechazo es natural. La clave está en reconocerlo, enfrentarlo y comunicarlo abiertamente con tu pareja. La honestidad fomenta la confianza.

    2. ¿Cómo la vulnerabilidad puede fortalecer una relación?
    La vulnerabilidad permite a ambas personas mostrarse tal como son, creando una conexión más profunda y auténtica. Aceptar la vulnerabilidad es un paso esencial hacia el amor verdadero.

    3. ¿Cómo enfrentar el miedo a perder a tu pareja?
    El miedo a la pérdida puede gestionarse fortaleciendo tu autoestima y practicando la confianza en la relación. Hablar de tus temores con tu pareja también puede ayudar a disminuir la ansiedad.

    Con cariño y apoyo,

    Claudia Morassutti

    Claudia Morassutti compartiendo un mensaje sobre el crecimiento personal y el bienestar emocional, junto a una piscina en un ambiente natural.